Que extraño, nunca había sentido este nivel de colapsamiento en mi cuerpo y cerebro, siento una invasión en todo mi ser, el cansancio recorre mis venas como si fuera un veneno letal, pero estoy tranquila se que podré salir de este hoyo profundo en el cual e entrado sin voluntad. Soy un niña que ya empieza a ver las responsabilidades de una mujer grande y madura, asumí diversos compromisos sin llegar a medir el tiempo que había que dedicarle a cada uno, no me arrepiento, si los acepte es porque me sentía capacitada para aquello y es ahora donde debo demostrar mi capacidad. La vida es compleja, suceden cosas inesperadas, cosas que uno piensa que no sucederán nunca, hay esta el ejemplo mi abuelita la que falleció mientras se encontraba de vacaciones en Pichilemu y encontró un viaje sin retorno a casa, pero lo supere, y me resguarde en la mujer que ayudo a mi madre a cuidar a mis hermanos cuando eran pequeños y ella trabajaba. Aquella mujer trabajadora, fuerte, humilde y cariñosa esa que nos dio la fuerza para superar diversos obstáculos y que ahora por esas cosas del destino esta mal en el hospital, yo entiendo y comprendo que es una mujer mayor, pero la impotencia de no poder hacer nada me da tristeza, yo no soy creyente pero en este momento espero que mi abuelita desde el cielo, otorgue la sabiduría y tranquilidad a mi familia para superar todo esto.
viernes, 10 de agosto de 2007
jueves, 19 de julio de 2007
La ROJAZA

Claramente esta es la mejor selección de los últimos años, la sub. 20 demostró a todo Chile que con garra, y esfuerzo se puede llegar más que lejos. Es lamentable lo que sucedió hoy frente a Argentina, que si bien es un buen rival, no jugo limpiamente, bueno con mucha responsabilidad del arbitro que solo se dedico a ver las supuestas faltas de los jugadores chilenos contra los argentinos, la expulsión de Medel, es justificable, porque cometió una falta que era motivo para expulsión, pero la tarjeta roja deberia haber sido para el jugador argentino tambien porque el comenzo con las patadas, luego la expulsión de Currimilla, las tarjetas amarillas para Vidal, Toselli, entre otros. Mientras los argentinos se tiraban al piso por nada, al mínimo contacto y el árbitro les creía todo, tomando en cuenta que los que más pegaron fueron ellos.
Ahora me encuentro lesionada, con la muñeca izquierda esquinzada, todo por golpear furiosamente la muralla de mi pieza, luego de finalizar el partido tan polémico. Luego viendo las noticias, me impacto a ver que aproximadamente 10 jugadores chilenos, más personas del cuerpo técnico,medico y de la ANFP son reducidos con energía eléctrica, y detenidos en Canadá, ¿Qué injusto no?, ¿Y saben por que fue?, porque los carismático y queridos chilenos iban a agradecer y a dar gracias por el apoyo a la barra chilena. Yo creo que esto se llama rasismo, no hay otra explicación. Entre los detenidos figuran Alexis Sánchez, Carlos Carmona, Jaime Grondona, Michael Silva, Nery Veloso, Cristian Suárez, Isaías Peralta, Mathias Vidangossy y Christopher Toselli, debemos recordar que todo sin provocación.
Capaz que ahora mas enzima no nos dejen jugar la opción por el tercer lugar, ojala la FIFA logre aclarar todo esto, es una vergüenza que en un campeonato a nivel mundial sucedan estas cosas.
Ahora me encuentro lesionada, con la muñeca izquierda esquinzada, todo por golpear furiosamente la muralla de mi pieza, luego de finalizar el partido tan polémico. Luego viendo las noticias, me impacto a ver que aproximadamente 10 jugadores chilenos, más personas del cuerpo técnico,medico y de la ANFP son reducidos con energía eléctrica, y detenidos en Canadá, ¿Qué injusto no?, ¿Y saben por que fue?, porque los carismático y queridos chilenos iban a agradecer y a dar gracias por el apoyo a la barra chilena. Yo creo que esto se llama rasismo, no hay otra explicación. Entre los detenidos figuran Alexis Sánchez, Carlos Carmona, Jaime Grondona, Michael Silva, Nery Veloso, Cristian Suárez, Isaías Peralta, Mathias Vidangossy y Christopher Toselli, debemos recordar que todo sin provocación.
Capaz que ahora mas enzima no nos dejen jugar la opción por el tercer lugar, ojala la FIFA logre aclarar todo esto, es una vergüenza que en un campeonato a nivel mundial sucedan estas cosas.
domingo, 15 de julio de 2007
Educación

Si queremos realizar un debate en Chile debemos partir por ¿ Que es la educación para los chilenos?, con esta pregunta lo primero que se nos viene a la cabeza es la mediocridad, la segmentación, la inequidad que sufre nuestro país en temáticas educacionales; si lo preguntamos por sectores sociales la clase alta no se preocupa por que ellos reciben buena educación ya que integran colegios particulares pagados donde entran ingresos notables que modifican la estructura educacional que les asegura una carrera universitaria, la clase media alta y baja estudia en colegios subvencionados o municipales donde su circulo es tan reducido que solo hay que aceptar la mediocridad y es peor el conformismo los jóvenes saben que no tienen tantas posibilidades de acceso a la ED. superior por un tema monetario y así deben ser trabajadores y ganar el mínimo, o endeudarse muchos años para pagar el crédito que pidieron a un banco, el caso aun es peor en la clase baja aunque tienen acceso solo a colegios municipales ( y una minoría a particulares por becas), y su nivel de vulnerabilidad es tan alto que nunca terminan la enseñanza media, y para que pensar en el ingreso a la universidad, lo máximo muchas veces es un instituto de mala calida que en dos años le de un titulo y seria ( aunque no en todo los casos).
La educación en Chile la heredamos desde los S. XIX Y XX y esta no sastiface las expectativas de las generaciones nuevas, provocándoles frustración, falta de competitividad y deserción, y lamentablemente la reforma no avanza este no es un tema de los privados, el gobierno o la gente, es un tema pías, no podemos aceptar que unos tengan posibilidades y otros no y eso se comprueba con el SIMCE y la PSU, también con el desempleo la distribución de ingresos, etc. Muchos piensan que la educación esta en tierra de nadie, y que el gobierno es sumamente rico, pero este mismo realiza el llamado COLADERO, al pensar que nuestro país estaría lleno de profesionales y técnicos bien calificados y por eso quien haría el trabajo manual, todo es un plan que a funcionado por siglos y por lo mismo debemos analizar si en un gobierno socialista esa es la meta.
Como socialistas, no debemos tener pavor ha hablar si algo esta mal, no por miedo a arruinar el mandato de Bachelet debemos quedarnos callados, escuchando y mirando como el país decae, como su población joven se conforma con este sistema, que aparte de ser mediocre se lucra con el trabajo de nuestros padres y se llenan los bolsillos con uno y es invertido en intereses personales. En la época de Allende que los recursos eran mas escasos teníamos un 7% del PIB y ahora con una economía radiante tenemos solo el 4% del PIB, eso no es socialismos.
Tampoco es socialismo reprimir a los estudiantes con desalojos como los del año pasado, donde los mayores de 30 recordaron vilmente el año 1973, o una mesa de trabajo CAP que su único fin era dilatar el problema y que en su minuto se terminaran las tomas, porque seamos realista esa mesa no tenia otro fin, ósea nació muerta.
Debemos ver como venceremos a la oposición, como ellos están en un plan de criticar y no construir nos rechazan la primera oportunidad de cambiar la polémica LOCE (promulgada el día antes que el dictador Pinochet, entregara el gobierno), si bien la reforma mandada por la presidenta es muy mala al menos es un avance, un paso mínimo para entregar la educación que los chilenos y chilenas no hemos ganado con años de conformidad.
Carolina Pinto Farias.
Secretaría Nacional Secundaria

Estimados compañeros, gracias al esfuerzo y el trabajo del año pasado hemos sido escuchados, la mesa nacional de nuestra juventud creó la S.N.S, la cual por votación de la Comisión Política consta de dos secretarias nacionales Alejandra Quevedo ( estudiante de 4° medio) y Carolina Pinto (estudiante de 3° medio). Lo más importante es que somos SECUNDARIAS, por ende entendemos todo tipo de demandas, y sabemos el trabajo que debemos realizar como juventud.
Compañeros la segunda razón es pedir el apoyo, ya que este es un trabajo arduo que debemos desempeñar todos juntos, la idea es formar una red de trabajo fuerte y con metas claras. En esta secretaría se trabajara por un bien común como estudiantes, y no permitiremos que se empañe esta labor con conflictos ya sea de lotes, o personales, entre otros.
Nunca esta demás decir que debemos permanecer siempre unidos, respetarnos, y hablar las cosas mirándonos las caras, para así no tener ningún problema.
Por último debemos dejar en claro que esta es una instancia donde somos dirigentes políticos y no sociales, representamos a nuestros compañeros de partido, pero no tenemos bases sociales, para tener otro tipo de dirigencia, pero debe quedar en claro que esto no significa que dejaremos pasar nuestros derechos como jóvenes y mucho menos como estudiantes.
Atte. Carolina Pinto y Alejandra Quevedo.
S.N.S
Suscribirse a:
Entradas (Atom)