domingo, 15 de julio de 2007

Educación



Si queremos realizar un debate en Chile debemos partir por ¿ Que es la educación para los chilenos?, con esta pregunta lo primero que se nos viene a la cabeza es la mediocridad, la segmentación, la inequidad que sufre nuestro país en temáticas educacionales; si lo preguntamos por sectores sociales la clase alta no se preocupa por que ellos reciben buena educación ya que integran colegios particulares pagados donde entran ingresos notables que modifican la estructura educacional que les asegura una carrera universitaria, la clase media alta y baja estudia en colegios subvencionados o municipales donde su circulo es tan reducido que solo hay que aceptar la mediocridad y es peor el conformismo los jóvenes saben que no tienen tantas posibilidades de acceso a la ED. superior por un tema monetario y así deben ser trabajadores y ganar el mínimo, o endeudarse muchos años para pagar el crédito que pidieron a un banco, el caso aun es peor en la clase baja aunque tienen acceso solo a colegios municipales ( y una minoría a particulares por becas), y su nivel de vulnerabilidad es tan alto que nunca terminan la enseñanza media, y para que pensar en el ingreso a la universidad, lo máximo muchas veces es un instituto de mala calida que en dos años le de un titulo y seria ( aunque no en todo los casos).

La educación en Chile la heredamos desde los S. XIX Y XX y esta no sastiface las expectativas de las generaciones nuevas, provocándoles frustración, falta de competitividad y deserción, y lamentablemente la reforma no avanza este no es un tema de los privados, el gobierno o la gente, es un tema pías, no podemos aceptar que unos tengan posibilidades y otros no y eso se comprueba con el SIMCE y la PSU, también con el desempleo la distribución de ingresos, etc. Muchos piensan que la educación esta en tierra de nadie, y que el gobierno es sumamente rico, pero este mismo realiza el llamado COLADERO, al pensar que nuestro país estaría lleno de profesionales y técnicos bien calificados y por eso quien haría el trabajo manual, todo es un plan que a funcionado por siglos y por lo mismo debemos analizar si en un gobierno socialista esa es la meta.
Como socialistas, no debemos tener pavor ha hablar si algo esta mal, no por miedo a arruinar el mandato de Bachelet debemos quedarnos callados, escuchando y mirando como el país decae, como su población joven se conforma con este sistema, que aparte de ser mediocre se lucra con el trabajo de nuestros padres y se llenan los bolsillos con uno y es invertido en intereses personales. En la época de Allende que los recursos eran mas escasos teníamos un 7% del PIB y ahora con una economía radiante tenemos solo el 4% del PIB, eso no es socialismos.

Tampoco es socialismo reprimir a los estudiantes con desalojos como los del año pasado, donde los mayores de 30 recordaron vilmente el año 1973, o una mesa de trabajo CAP que su único fin era dilatar el problema y que en su minuto se terminaran las tomas, porque seamos realista esa mesa no tenia otro fin, ósea nació muerta.

Debemos ver como venceremos a la oposición, como ellos están en un plan de criticar y no construir nos rechazan la primera oportunidad de cambiar la polémica LOCE (promulgada el día antes que el dictador Pinochet, entregara el gobierno), si bien la reforma mandada por la presidenta es muy mala al menos es un avance, un paso mínimo para entregar la educación que los chilenos y chilenas no hemos ganado con años de conformidad.



Carolina Pinto Farias.

No hay comentarios: